Ya estamos aquí una semana más en la sección de videojuegos, y es
menester mío hablaros de otro. Algunos lo conoceréis por haberlo jugado,
otros por oídas, y en cualquiera de los casos no debéis perderoslo este
verano. El juego en cuestión es el AoM, más conocido por Age of
Mithology, un juego de estrategia de la casa Microsoft que salió a la
venta en 2002. Su estética recuerda a otro gran clásico, de la misma empresa, conocido como
Age of Empire.
El videojuego nos ofrece un modo de juego muy similar a Age of Empire, con
notables cambios. Sigue siendo un juego de estrategia en tiempo real que a diferencia del padre, AoE, te da a elegir entre 3 civilizaciones
distintas, 4 si tienes la expansión, que tienen sus propias
características. El punto flaco de los Age of Empire que salieron hasta
la fecha quedaría totalmente en el pasado. El AoM nos ofrece una gran
variedad de unidades entre las distintas civilizaciones, así como
edificios de arquitectura diferente. Todas con sus ventajas y desventajas ¿Qué tiene esto de bueno? Pensaréis algunos. En primer lugar que por fin
deberás tener en cuenta que situaciones son idoneas atacar dependiendo de la civilización
que escojas. La estrategia ya no será tanto una carrera económica,
aunque esto seguirá siendo primordial. Ahora cuando se de una igualdad la elección de que unidades utilizar en el ataque afectará al sentido de la partida. Podréis elegir entre
arietes, arqueros, catapultas, unidades de asedio y sobretodo, unidades
mitológicas. Estas última son criaturas mágicas con habilidades y
poderes que pueden decantar la trayectoria de una batalla. Teniendo en
cuenta que cada civilización tiene sus propias unidades con una
características exclusivas. Por tanto, deberéis saber cuales son vuestros puntos
más fuertes, o los más débiles del rival, para explotarlos, y llevar a
cabo verdaderos planes de guerra.
Por otro lado, no
podía dejar escapar la otra gran novedad del género: los poderes. No
sólo se pueden escoger distintas civilizaciones, también puedes elegir
entre 3 dioses de cada para comenzar la partida. Cada uno con unas
bonificaciones y poderes distintos que deberás saber utilizar durante el
juego. Además, otro de los puntos fuertes a destacar del videojuego es
la evolución que puede coger tu civilización dependiendo del dios que
escojas cuando cambies de era. Para los que no sepan de lo que hablo,
cambiar de era es hacer avanzar tecnológicamente a tu civilización. Así
era en AoE, pero en AoM, dependiendo de la rama que escojas podrás
contar con otro tipo bonificaciones que te pueden interesar, ya sean en
el apartado económico, un poder que te otorgará el dios de la rama que
escojas, o incluso alguna unidad mitológica que te interese más que
otra.
No obstante, esta secuela de Microsoft no acaba ahí.
Dispones de tres campañas, y repito, cuatro si tienes la expansión,
para jugar y pasar un rato agradable jugando en un jugador. A pesar de
ello, para los que las campañas se les quedan cortas, tenemos el modo
multijugador. En él podrás jugar los distintos escenarios de los que el
juego dispone, y llevar acabo una cooperación en equipo para acabar con
vuestros enemigos. O por el contrario, enfrentarte a ellos poniendo todo
tu ingenio para derrotarles.
No podemos pasar por alto, la calidad gráfica del juego. Para ser un juego de hace más de una década, tiene unos gráficos muy trabajados. Tanto para las estructuras de los edicios que pudes construir, como de las unidades que puedes producir. Sin obviar los distintos ambientes y paisajes que puedes encontrar en los distintos escenarios. Ciertamente es un espectáculo ver la animación de tus tropas moviéndose por angostos desiertos, heladas montañas o la verde pradera. Por supuesto, tampoco podemos dejar de lado ese momento en el que tus huestes entran a la base rival destruyendo todo lo que encuentren a su paso. Una demostración visual que a muchos os encantará.
Por todo ello, si no lo
habéis jugado, o si hace tiempo que no lo jugáis, os aconsejo que lo
adquiráis y disfrutéis con él. Os ayudará a pasar las largas noches de
verano, especialmente, si lo jugáis con vuestros amigos. No lo dudéis,
jugarlo y tendréis diversión asegurad.
Saludos jodidos de Balcerx ;D







este juego es brutal cuando era pequeño me lo compre y no pude evitar comprarme la expansion. este juego me lo he pasado un huevo de veces a maxima dificultad.
ResponderEliminarPD: muy buen articulo
Yo en la dificultad Titán sudaba sangre, sobretodo cuando jugaba en escenarios sueltos con amigos. Nos costaba la vida vencer. La campaña también me la logré terminar varias veces. Muy completa la verdad.
EliminarMe alegro de que te guste. Tengo más artículos sobre videojuegos en el blog, y hay de otros tipo. Si te gusta, puedes pasarte por el resto. Y si te gusta el blog, compartirlo :D
Un saludo