Super Mario World

Hoy en día es difícil encontrar personas que en su infancia o adolescencia no hubieran jugado con alguna videoconsola. También es difícil encontrar alguién que no haya oído hablar del mítico personaje de Mario Bros. El famoso fontanero emblema de la compañía Nintendo ha llenado y sigue llenando miles de hogares con sus trepidantes aventuras. No obstante, hoy no he venido a hablar de él, sino de la que para mí ha sido una de sus mejores secuelas: Super Mario World.

Super Mario World salió a la venta en junio de 1992 para entrar en las casas de millones de niños y aficionados a los videojuegos, en este caso, de Europa. Aquel cartucho contenía un mundo colorido lleno de cantidad de niveles que superar; y es que uno de los fuertes de este videojuego fueron los sprites que demostraban un total dominio del grafismo y una gran imaginación por parte de los creadores. Miles de niveles con gran variedad de ambientes como de enemigos. Todo una delicia para la vista de la época.


Sin embargo, el aspecto más relevante de este título era su jugabilidad. A la sencilla jugabilidad heredada de otros títulos se le sumaban nuevas innovaciones. En Super Mario World ya no sólo se podía correr y saltar, ahora también se podía llegar a planear o incluso flotar con la adquisición de el nuevo objeto llamado Cape Feather. Este peculiar objeto que aparecía en forma de pluma nos dotaba de una capa con la que poder planear por el nivel. Tampoco podemos dejar de un lado a Yoshi. El famoso dinosaurio apareció por primera vez en esta secuela, y supuso un nuevo elemento que dotó al juego de originalidad, además de la opción de poder montar al dinosaurio como si de un caballo se tratase. Un verdadero gozo para los seguidores de la saga que veían como ésta mejoraba cualitativamente gracias a las nuevas opciones de juego.



Claro está que dichas mejoras no eran lo único del juego. Super Mario World seguía conteniendo la esencia de los juegos que marcaron una época: los plataformeros. El título no dejó al público indiferente. Gran variedad de niveles de progresiva dificultad a los cual podías llegar moviendote por un mapa de visión área. A esta gran variedad de niveles se le agregan otros secretos que podías desbloquear. Para los amantes del género el juego prometía horas y horas de diversión, y en algunos caso incluso de frustración.

Sin lugar a duda Super Mario World es uno de esos videojuegos que marcó una época, y que todavía a día de hoy es atractivo para muchos gamers. Incluso los menos nostálgicos ven en él este encanto. Por ello, Super Mario World se ha convertido en un clásico, y por ello recomiendo a cualquier aficionado y no aficonado que lo juegue de vez en cuando. Le puedo asegurar que si tuvo infancia y lo jugó disfrutará como entonces, y si no lo jugó, lo adorará y sentirá la necesidad de jugar de nuevo pasado el tiempo.

Saludos jodidos de Balcerx
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

No hay comentarios :

Publicar un comentario

 
Ahora te jodes © 2013 | Todos los derechos reservados